Go to My Ireland
logo-mini

¿Estás seguro de que deseas salir del feed?

Salir

¡Vaya... algo ha ido mal!

Mi Irlanda

¿Buscas inspiración? ¿Estás planeando un viaje? ¿O simplemente quieres navegar para encontrar contenidos que te gusten? Te mostraremos una Irlanda hecha a tu medida.

  • #Paisajes
  • #CulturaYPatrimonio
  • #ActividadesAlAireLibre
  • #LugaresEmblemáticos
MyICallOut_FindTheThings_ES_Desk_Above-Left MyICallOut_FindTheThings_ES_Desk_Above-Left

Vaya... no tienes conexión a internet

Aunque no estés conectado, podrás añadir artículos a «Mi panel». Las nuevas recomendaciones de viaje solo se mostrarán una vez que vuelvas a estar conectado.

    Descubre lo que Irlanda tiene reservado para ti

    Vaya... no tienes conexión a internet

    Aunque no estés conectado, podrás añadir artículos a «Mi panel». Las nuevas recomendaciones de viaje solo se mostrarán una vez que vuelvas a estar conectado.

    Mi panel

    Quiero saber más

    Los artículos sin ubicación física no se muestran en la vista mapa.

    Parece que tu panel está vacío

    Busca el icono del corazón en Ireland.com. ¡Solo tienes que tocar el corazón para añadir artículos a tu panel!

    Emptyboard Emptyboard

    Configuración del panel

    Imagen de portada de la colección

    Visible para las personas con las que compartes tu panel

    Sin imagen

    4281269753d44064af485ff31a51d5a3 4281269753d44064af485ff31a51d5a3
    board-settings-sample-image-1 board-settings-sample-image-1
    board-settings-sample-image-2 board-settings-sample-image-2
    board-settings-sample-image-3 board-settings-sample-image-3
    board-settings-sample-image-4 board-settings-sample-image-4
    board-settings-sample-image-5 board-settings-sample-image-5
    board-settings-sample-image-6 board-settings-sample-image-6
    board-settings-sample-image-7 board-settings-sample-image-7
    Estatua de bronce de James Joyce en el centro de la ciudad de Dublín capturada con un telón de fondo de edificios Georgianos históricos. Estatua de bronce de James Joyce en el centro de la ciudad de Dublín capturada con un telón de fondo de edificios Georgianos históricos.

    “Ulises” de James Joyce cumple 100 años

    Incluso después de 100 años, el libro más famoso de Joyce sigue siendo la guía perfecta de la ciudad de Dublín.

    Dublín
    Dublín
    Acantilados y cabos rocosos de la península de Dingle, que aparecen en el rodaje de Star Wars: Los últimos Jedi. Acantilados y cabos rocosos de la península de Dingle, que aparecen en el rodaje de Star Wars: Los últimos Jedi.

    Cuando se publicó “Ulises”, Joyce tenía 40 años, había vivido y viajado por todo el mundo, y ya era conocido por sus obras “Dublineses” y “Retrato del artista adolescente”. Pero es su adaptación modernista de la Odisea de Homero la que ha dejado el legado más duradero. Con su propio festival anual, Bloomsday, y fans de la talla de Salman Rushdie, Jack Kerouac y George Orwell, “Ulises” cambió el mundo literario para siempre.

    Ahora, un siglo después, celebramos 100 años de genialidad “joyceana”.

    Fotografía enmarcada en tonos sépia de James Joyce con sombrero y corbata, expuesta en el Centro James Joyce en Dublín. Fotografía enmarcada en tonos sépia de James Joyce con sombrero y corbata, expuesta en el Centro James Joyce en Dublín.

    Retrato de James Joyce, Centro James Joyce, Dublín

    ¿Quién fue James Joyce?

    Nacido en Dublín en 1882, James Augustine Aloysius Joyce se convertiría en uno de los escritores más influyentes, innovadores y famosos del siglo XX. Tras graduarse en el University College Dublin, conoció a su musa (y a su futura esposa), Nora Barnacle. Fue tan importante para su vida y obra que todos los años en Dublín se celebra el Bloomsday para conmemorar el aniversario de su primera cita, ¡pero hablaremos de esto más tarde!

    Para mí, siempre escribo sobre Dublín, porque si puedo llegar al corazón de Dublín, puedo llegar al corazón de todas las ciudades del mundo.

    James Joyce
    • #Dublín
    • #CulturaYPatrimonio
    • #Literatura

    Descubre a Joyce

    Una mujer con sombrero de paja sonríe mientras explora una sala de escritores recreada en el Centro James Joyce en Dublín. Una mujer con sombrero de paja sonríe mientras explora una sala de escritores recreada en el Centro James Joyce en Dublín.

    Centro James Joyce

    En pleno corazón de Dublín, el Centro James Joyce fue en su día una academia de danza dirigida por el profesor Denis J. Maginni, que aparece durante toda la novela “Ulises”. Desde retratos de la familia de Joyce hasta la puerta original del número 7 de Eccles Street (hogar del protagonista de “Ulises”, Leopold Bloom), una visita a este museo es como adentrarse en la propia novela.

    Vista aérea de la torre y el Museo James Joyce en Sandycove, condado de Dublín, con costa rocosa y casas circundantes. Vista aérea de la torre y el Museo James Joyce en Sandycove, condado de Dublín, con costa rocosa y casas circundantes.

    Museo y Torre de James Joyce

    Justo en el mar, en Sandycove Point, junto a la zona de buceo de Forty Foot, se encuentra una robusta torre Martello. Construido originalmente como fuerte defensivo, este edificio ha cobrado fama, desde entonces, como la ubicación de la escena inicial de “Ulises”. Hoy en día, alberga un museo dedicado a la vida de Joyce y a sus mejores obras.

    La luz del sol que entra por una ventana ilumina las estanterías de libros y el sillón en el Museo de Literatura de Irlanda (MoLI), Dublín. La luz del sol que entra por una ventana ilumina las estanterías de libros y el sillón en el Museo de Literatura de Irlanda (MoLI), Dublín.

    Museo de Literatura de Irlanda (MoLI)

    Aunque nadie diría que “Ulises” es un libro infantil, el Museo de Literatura de Irlanda ha hecho todo lo posible para que la obra maestra sea accesible para todas las edades. La exposición “Ulysses, a Treasure Hunt” permite a los visitantes descubrir cada episodio de la historia, interactuando con el mundo de Joyce y su obra como nunca antes.

    Vista del puente O’Connell y el río Liffey al atardecer, con un poste de lámpara Victoriano siluetado contra el horizonte de Dublín. Vista del puente O’Connell y el río Liffey al atardecer, con un poste de lámpara Victoriano siluetado contra el horizonte de Dublín.

    El Dublín de James Joyce

    Dublín de “Ulises”

    Una de las razones por las que la novela “Ulises” se ha mantenido tan viva en los corazones y mentes de la gente es la fidelidad a su ciudad natal. Desde pararse a alimentar a las gaviotas en el puente de O’Connell hasta recorrer el cementerio de Glasnevin y admirar la Biblioteca Nacional de Irlanda, cualquier lector puede venir a Dublín y encontrarse directamente con una escena de la novela.

    Joyce declaró literalmente: “Cuando muera, Dublín estará escrito en mi corazón”. No cabe duda de que su obra cumplió esa promesa.

    Explora el Dublín de Joyce

    Visitantes dentro de la farmacia de Sweny, Dublín, interactuando con un intérprete de James Joyce en un entorno literario histórico. Visitantes dentro de la farmacia de Sweny, Dublín, interactuando con un intérprete de James Joyce en un entorno literario histórico.

    Farmacia Sweny's

    Fundada en 1847, Sweny’s dejó de operar como farmacia en 2009, pero su actividad no ha disminuido. Hoy en día, se organizan grupos de lectura durante toda la semana en los que se leen en voz alta muchas obras de Joyce. ¡Incluso puedes comprar el jabón con aroma de limón que Leopold Bloom se lleva en su visita en “Ulises”!

    Vista de la calle del pub de Davy Byrne en Dublín, conocido por su conexión con James Joyce y Leopold Bloom en Ulises. Vista de la calle del pub de Davy Byrne en Dublín, conocido por su conexión con James Joyce y Leopold Bloom en Ulises.

    Pub Davy Byrne's

    Davy Byrne's, que aún lleva el nombre del propietario original, al que conocían tanto Leopold Bloom como el Joyce real, es una institución en Dublín. De hecho, Joyce presenta el pub tanto en “Dublineses” como en “Ulises”, y fue un lugar muy querido por muchos maestros de la literatura irlandesa, como Patrick Kavanagh y Brendan Behan.

    Intérprete con traje eduardiano y monóculo en el festival Bloomsday de Dublín, haciendo referencia a Ulises de James Joyce. Intérprete con traje eduardiano y monóculo en el festival Bloomsday de Dublín, haciendo referencia a Ulises de James Joyce.

    Bloomsday Festival

    Cada 16 de junio desde 1954, Dublín entra en un universo alternativo en el que vuelve a ser 1904, y los sabores y placeres del mundo de Leopold Bloom vuelven a estar de moda. Los establecimientos de toda la ciudad sirven platos inspirados en el “Ulises”, los fans salen a la calle con vestidos de época y las palabras de un genio cobran vida.

    Exposición de libros de James Joyce en varios idiomas en el Museo de Literatura de Irlanda (MoLI), Dublín. Exposición de libros de James Joyce en varios idiomas en el Museo de Literatura de Irlanda (MoLI), Dublín.

    Literatura de Joyce en el Museo de Literatura de Irlanda (MoLI), Dublín

    Más allá del “Ulises”

    Por supuesto, “Ulises” es solo una parte del catálogo literario de Joyce. Aunque fue un escritor prolífico, es más conocido por esta novela, y por otras tres obras principales: “Dublineses” (publicada en 1914), “Retrato del artista adolescente” (1916) y “Finnegans Wake” (1939). Cada una tiene su propio público leal, a pesar de (o debido a) la reputación de Joyce de ser un escritor difícil, a veces incluso impenetrable.

    Si te preguntas por dónde empezar, “Dublineses”, una recopilación de 15 relatos breves inspirados en la clase media irlandesa a principios del siglo XX, sea probablemente la más accesible. Pero no te rindas con “Finnegans Weak”: cuando te hayas acostumbrado al resto de la obra de Joyce, ¡el viaje merecerá la pena!

    Descubre el legado literario de Irlanda

    Persona en silla de ruedas pasando por retratos del poeta Seamus Heaney de adulto y de niño en Seamus Heaney HomePlace, Bellaghy. Persona en silla de ruedas pasando por retratos del poeta Seamus Heaney de adulto y de niño en Seamus Heaney HomePlace, Bellaghy.

    Seamus Heaney

    Heaney, un escritor galardonado con el Premio Nobel, presentó la dulzura y la profundidad de la Irlanda rural al mundo entero. Hoy en día, los niños de las escuelas de toda la isla descubren la poesía a través de la obra de Heaney, mientras que la mayoría de los adultos pueden citar fácilmente algunas líneas.

    Primer plano de la estatua de bronce de WB Yeats en Sligo, mostrando el perfil distintivo del poeta contra un cielo azul con nubes dispersas. Primer plano de la estatua de bronce de WB Yeats en Sligo, mostrando el perfil distintivo del poeta contra un cielo azul con nubes dispersas.

    W. B. Yeats

    La poesía y el teatro de Yeats, que quizá sea el hijo más famoso de Irlanda, le han asegurado un lugar para siempre en el panteón de los grandes literatos. Desde “La isla del lago de Innisfree” hasta “Él desea las telas del cielo”, su singular dominio del romanticismo, la aflicción y la leyenda aportan un toque de magia a cada verso.

    Placas de piedra caliza kárstica del dolmen de Poulnabrone en el Burren, condado de Clare, al atardecer con un cielo morado sobre la cabeza. Placas de piedra caliza kárstica del dolmen de Poulnabrone en el Burren, condado de Clare, al atardecer con un cielo morado sobre la cabeza.

    JRR Tolkein y el Burren

    ¿La fantasía era en realidad fantasía antes de JRR Tolkien? Tolkien, un amigo íntimo del autor de Irlanda del Norte y creador de Narnia, C. S. Lewis, visitó el extraordinario paisaje del Burren en la década de 1940. Durante su visita, se cree que encontró una cueva denominada Pol na Gollum... ¡y quizás le sirvió de inspiración para crear su famoso personaje homónimo!

    Ver: Bloomsday en Dublín