¡Vaya... algo ha ido mal!
¿Buscas inspiración? ¿Estás planeando un viaje? ¿O simplemente quieres navegar para encontrar contenidos que te gusten? Te mostraremos una Irlanda hecha a tu medida.
Aunque no estés conectado, podrás añadir artículos a «Mi panel». Las nuevas recomendaciones de viaje solo se mostrarán una vez que vuelvas a estar conectado.
Descubre lo que Irlanda tiene reservado para ti
A principios de la década de 1840, la población de Irlanda era de casi 9 millones de habitantes, 3 millones de los cuales eran indigentes, debido principalmente a los desalojos de los terratenientes británicos ausentes. Carrickmacross Workhouse fue uno de los 130 asilos construidos entre 1841 y 1843 para albergar a estos pobres, de ahí el nombre irlandés de 'Teach na mBocht' - The Poorhouse. Los solicitantes seleccionados tenían que entregar cualquier tierra antes de ingresar como 'reclusos' de Workhouse, donde eran sometidos a un régimen estricto: las familias estaban separadas y se les prohibía verse sin permiso; su dieta era escasa e invariable; había que emprender un trabajo difícil y a menudo inútil; había poco calor y ningún consuelo. Estas condiciones deliberadamente duras hicieron que los asilos rápidamente se conocieran como la "cárcel de los pobres", y los indigentes sólo solicitaban la admisión como último recurso. En 1520, los católicos, tanto irlandeses como anglonormandos, poseían el 100% de la tierra. Sin embargo, después de 3 siglos de plantaciones, confiscaciones, desalojos, leyes penales y colonialismo, aproximadamente el 90% de la tierra pertenecía a terratenientes protestantes británicos, con los católicos como inquilinos. Como inquilinos, producían cantidades masivas de productos agrícolas y ganado, que tenían que vender para pagar el alquiler o afrontar el desalojo. Esto dejó a la mayoría de la población nativa dependiendo únicamente de las patatas para alimentarse, ya que eran baratas de comprar, podían cultivarse en pequeñas parcelas de suelo pobre y eran muy nutritivas. Luego, durante cuatro años consecutivos, de 1845 a 1848, la plaga destruyó la cosecha de patatas en toda Europa. El gobierno británico envió aproximadamente 20.000 tropas adicionales a Irlanda para garantizar que la gente no se comiera las miles de toneladas de otros cultivos y animales que los terratenientes exportaban con fines de lucro. Esto resultó en La Gran Hambre, 'An Gorta Mór', y los pobres rogaron ser admitidos en los asilos. Carrickmacross Workhouse se construyó para albergar a 500 personas; sin embargo, en 1851, casi 2000 hombres, mujeres y niños estaban hacinados en el edificio. Debido al gran número de niños en asilos que quedaron huérfanos a causa de la gran hambruna, el Secretario de Estado para las Colonias del gobierno inglés, Earl Grey, ideó el "Plan de emigración de pobres". Según este plan, más de 4.000 niñas huérfanas irlandesas de entre 14 y 18 años emigraron a Australia y otras colonias británicas, como esposas y sirvientas de los colonos y convictos de allí. A través de nuestra investigación, hemos descubierto los nombres de 19 de las 38 niñas huérfanas que viajaron a Australia, desde Carrickmacross Workhouse. La muerte y la emigración, ya sea voluntaria o forzada, redujeron gradualmente el número de personas en los asilos hasta que sólo quedaron los indigentes, los enfermos y los ancianos. En su primera reunión, el 21 de enero de 1919, el recién formado Dáil Éireann "abolió el odioso, degradante y extranjero sistema de asilos". 'An Gorta Mór', La Gran Hambre, marcó un hito en la historia de Irlanda, cambiando permanentemente el panorama demográfico, político y cultural de nuestra isla. En 20 años, 1841 a 1861,
Attrazione
Aunque no estés conectado, podrás añadir artículos a «Mi panel». Las nuevas recomendaciones de viaje solo se mostrarán una vez que vuelvas a estar conectado.
Busca el icono del corazón en Ireland.com. ¡Solo tienes que tocar el corazón para añadir artículos a tu panel!
Accede a Mi Irlanda iniciando sesión en todos tus dispositivos.
Sign up Not got an account?
Login Got an account?
Dinos cuándo viajas a Irlanda y te mostraremos recomendaciones personalizadas durante tu viaje.
Nos tomamos muy en serio tu privacidad y solo tratamos tus datos con tu permiso. Si es posible, se gestionan de forma anónima y nunca guardaremos tus datos durante más tiempo del necesario. Si deseas obtener más información acerca de cómo tratamos tus datos personales, consulta nuestra Política de privacidad.
Para eliminar de forma segura todos los datos asociados a tu perfil, ponte en contacto con nuestro Responsable de protección de datos.
Esta acción eliminará todos los artículos de tu panel a los que hayas dado «Me gusta» previamente. Ten en cuenta que no podrás deshacer esta acción.
Estas son tus credenciales para iniciar sesión en tu cuenta en diferentes dispositivos. Las personas con las que compartas un panel podrán ver tu nombre y apellidos.
Nos tomamos muy en serio tu privacidad y solo tratamos tus datos con tu permiso. Si es posible, se gestionan de forma anónima y nunca guardaremos tus datos durante más tiempo del necesario. Si deseas obtener más información acerca de cómo tratamos tus datos personales, consulta nuestra Política de privacidad.
Lamentamos que te vayas. Te recordamos que si borras tu cuenta, no podrás publicar en la Comunidad. Y es una acción permanente, no podrás deshacerla en el futuro.
Dinos cuándo viajas a Irlanda y te mostraremos recomendaciones personalizadas durante tu viaje.
Esta acción eliminará todos los artículos de tu panel a los que hayas dado «Me gusta» previamente. Ten en cuenta que no podrás deshacer esta acción.
Sí, deseo recibir emails promocionales de Turismo de Irlanda, incluyendo las últimas novedades e ideas y consejos personalizados de viaje.